Blog >Saludy bienestar

La guía definitiva de la dieta del yoga para alimentar la práctica de sus alumnos

4 de abril de 2024 | 5 leer menos

Como profesor de yoga, tu papel va más allá de guiar a tus alumnos a través de las asanas; implica cuidar de todo su bienestar. Una nutrición adecuada puede potenciar las sesiones de yoga, aportando al cuerpo la energía adecuada, favoreciendo la flexibilidad muscular y ayudando a la recuperación.

Nuestra guía ofrece consejos de nutrición específicos que los profesores pueden aconsejar a sus alumnos, centrándose en los alimentos ideales y las técnicas de hidratación antes, durante y después del yoga, para ayudar a los practicantes a lograr un equilibrio armonioso entre sus actividades físicas y sus elecciones dietéticas.

Tanto si tus alumnos son yoguis experimentados como si se inician en la práctica, entender cómo nutrir su cuerpo puede enriquecer enormemente su experiencia del yoga y contribuir a su salud en general.

Nutrición previa a la clase de yoga

La hidratación es la clave

Anime a los estudiantes a hidratarse bien antes de la práctica de yoga, con un mínimo de 8 onzas de agua una hora antes de la práctica para asegurar que el cuerpo está adecuadamente preparado para la actividad física.

Comidas ligeras y nutritivas antes de las clases

Se recomienda tomar una comida o un tentempié pequeño y fácil de digerir entre 30 y 60 minutos antes de la clase de yoga. Esta comida debe ser rica en hidratos de carbono complejos y moderada en proteínas, con un mínimo de grasas para evitar molestias durante la práctica.

Para veganos y vegetarianos

  • Un tazón de copos de avena calientes con bayas y frutos secos ricos en antioxidantes es una comida reconfortante y rica en nutrientes, que aporta energía constante con un equilibrio de carbohidratos complejos y grasas saludables.
  • Un plátano con un pequeño puñado de frutos secos mixtos proporciona un equilibrio perfecto de energía rápida y liberación sostenida, junto con minerales esenciales como el potasio y el magnesio.
  • Los batidos con espirulina, una fuente de nutrientes y antioxidantes, mezclada con frutas como el mango y el plátano, ofrecen un comienzo ligero pero energizante. Está repleto de proteínas y vitaminas para alimentar tu cuerpo sin pesadez.
  • Las semillas de chía remojadas toda la noche en leche de almendras se convierten en un tentempié parecido a un pudin, rico en ácidos grasos omega-3 y fibra, que proporciona energía de liberación lenta y mantiene el hambre a raya.

Para omnívoros

  • Una pequeña porción de yogur con un chorrito de miel y una pizca de semillas de lino ofrece proteínas, probióticos y ácidos grasos omega-3 para favorecer los niveles de energía y la digestión.
  • Un wrap de pavo magro con aguacate proporciona una mezcla perfecta de proteínas y grasas monoinsaturadas, asegurando saciedad y energía sostenida sin la carga de la digestión durante la práctica.

Nutrición durante la clase de yoga

Hidratación continuada

Aunque el yoga no suele requerir un tentempié a mitad de sesión debido a su suave impacto en el sistema digestivo, la hidratación sigue siendo una piedra angular de la sostenibilidad de la práctica.
Una alternativa natural a las bebidas deportivas, el agua de coco proporciona electrolitos esenciales como el potasio y el magnesio, ayudando a la hidratación y la función muscular sin azúcares añadidos.

Nutrición después de la clase de yoga

Para veganos

  • Los plátanos, un tentempié perfecto para antes del yoga, proporcionan un rápido impulso de energía sin que el estómago se sienta demasiado pesado. Son ricos en potasio, que ayuda a prevenir los calambres musculares durante la práctica.
  • La mantequilla de almendras sobre una tostada integral es una combinación que ofrece un equilibrio de grasas buenas e hidratos de carbono, garantizando unos niveles de energía sostenidos sin causar pereza.

Para vegetarianos

  • El yogur griego es una excelente fuente de proteínas y calcio, mientras que la miel aporta dulzor y energía rápida, y las almendras añaden grasas saludables.

Para carnívoros

  • Una pequeña porción de pechuga de pollo magra, rica en proteínas, acompañada de aguacate para obtener grasas saludables, puede ser una opción sustanciosa pero no demasiado saciante.

Alimentos antiinflamatorios para la recuperación muscular

Recomiende alimentos conocidos por sus propiedades antiinflamatorias para ayudar a reducir cualquier dolor muscular y apoyar el proceso de recuperación del cuerpo. La cúrcuma, el jengibre, las bayas, el salmón (para quienes incluyen pescado en su dieta) y las nueces son excelentes opciones.

Destaque la importancia de la salud intestinal para el bienestar general y su impacto en el estado de ánimo y la inmunidad. Los alimentos ricos en probióticos, como el kéfir, la kombucha, el yogur y las verduras fermentadas, pueden favorecer un microbioma intestinal sano.

Hora del té: Informe sobre nutrición

Tras una sesión de yoga, profesores y alumnos pueden reunirse a la hora del té, lo que crea una oportunidad perfecta para seguir hablando de nutrición.

He aquí algunos temas que pueden incluirse en el informe:

  • La importancia de la hidratación: Discutir por qué mantenerse hidratado es crucial, no sólo durante la práctica, sino durante todo el día.
  • Alimentación consciente: Compartir ideas sobre cómo la alimentación consciente puede mejorar la práctica del yoga y el bienestar general.
  • Equilibrio de macronutrientes: Ofrecer ideas sobre la importancia de equilibrar los carbohidratos, proteínas y grasas para una salud óptima y el rendimiento del yoga.

Principios rectores para profesores de yoga

Reconocer que las necesidades nutricionales de cada estudiante variarán en función de su salud, sus preferencias dietéticas y la intensidad de su práctica de yoga. Anima a los alumnos a que escuchen a su cuerpo y ajusten su ingesta de alimentos en función de cómo se sientan antes y después de la clase.

Fomente un enfoque holístico: Recuerde a los estudiantes que la nutrición es sólo un aspecto de una práctica holística del yoga que también incluye asanas, pranayama (trabajo respiratorio) y meditación. Un enfoque equilibrado de la nutrición debe complementar su estilo de vida de yoga en general.

Educar en la alimentación consciente: Anima a los alumnos a practicar la alimentación consciente prestando atención al sabor, la textura y los efectos de la comida en su cuerpo y su mente. Esta práctica puede mejorar su relación con la comida y apoyar su viaje de yoga.

Con estos consejos sobre nutrición, puede proporcionar a sus alumnos una valiosa orientación sobre cómo apoyar su práctica con hábitos alimenticios conscientes y promover una conexión más profunda con el cuerpo y el bienestar.

Publicado en Salud y bienestar

Etiquetas: Nutrición

NUEVA POSTURA DE YOGA
Postura del Bastón de Cuatro Miembros

Desde la posición de plancha, asegúrese de que las manos están alineadas con los hombros y...

Postura de plancha

Comience de manos y rodillas. Alinea las palmas de las manos a una distancia ligeramente superior a la de los hombros y...

Planifique y cree clases y secuencias de yoga sin esfuerzo y en cuestión de minutos

Yoga Class Plan ofrece una amplia gama de ilustraciones de posturas y planes de clase compartidos para mejorar sus habilidades de enseñanza y crear clases de yoga atractivas. Fácil de usar, interfaz de arrastrar y soltar. Comienza tu prueba gratuita hoy mismo y experimenta los beneficios de nuestra plataforma de yoga de primera mano.